top of page

PhD. Salvador Quiroz González

Director ICIMI

Teléfono:

5539100786

5539339257

Email

Sobre mí

Salvador Quiroz González, es Licenciado en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral, por la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE). Realizó estudios de Maestría en el Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). Es Doctor en Ciencias en la Especialidad de Neurobiología Celular y Molecular por la misma institución. Certificado en Psiconeuroinmunología, inteligencia emocional y pensamiento sistémico. Miembro de la Society for Neuroscience de los Estados Unidos de Norteamérica, de la Society for Acupuncture Research, y de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.

Es director del Instituto de Ciencias y Medicina Integrativa y profesor-investigador del posgrado en Ciencias de la Acupuntura en la UNEVE.  Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1), Consejo Nacional De Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). 

​​

Ha realizado estancias en la Universidad Complutense de Madrid España, así como en el Xiyuan Hospital de la China Academy of Chinese Medical Science, en Beijing China.

Miembro del comité científico de la Revista Longhua Chinese Medicine, de la Universidad de Medicina Tradicional China de Shanghai y revisor externo de la revista Frontiers in inmunology

 

Líneas de investigación 

Como neurocientífico, sus líneas de investigación se enfocan al análisis de los efectos y mecanismos de la electroestimulación periférica en el Sistema Nervioso en modelos fisiológicos y patológicos, modelos de atención integral y sistémicos en salud, neurobiología de las medicinas complementarias, así como del efecto de los déficits nutricionales y enfermedades crónico degenerativas sobre los sistemas sensoriales y motores.

 

Cuenta con trabajos científicos sobre las aplicaciones de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca para el estudio de los síndromes de la MTC y los efectos sistémicos de la acupuntura.

Sus trabajos también  se enfocan en la generación de modelos desde la teoría de sistemas que expliquen los mecanismos de acción de las medicinas complementarias e integrativas incluyendo a la acupuntura e intervenciones mente-cuerpo a partir de datos experimentales. Asimismo, mediante herramientas matemáticas y uso de matrices ha logrado identificar patrones de distribución en los puntos de acupuntura, resultados que han dado origen a la Acupuntura Geométrica y Fractal.

 

 Por otra parte, su interés en profundizar en el estudio de la Medicina Tradicional China (MTC) lo ha conducido hacia el análisis desde el punto de vista del pensamiento sistémico, de los caracteres tradicionales de la escritura china, sobre todo la relacionada a conceptos relevantes de esta medicina, con el objetivo de identificar ideas, significados, denotaciones y connotaciones, incluso establecer relaciones con los hallazgos de investigaciones recientes aportadas por las ciencias en sus diferentes saberes y la MTC. En adición, cuenta con trabajos científicos sobre las aplicaciones de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca para el estudio de los sindromes de la MTC.

 

Autor de libros y artículos científicos

Es autor de diversos libros sobre Bases Científicas de la Acupuntura y Medicina Tradicional China (MTC)

Autor de artículos científicos publicados en revistas arbitradas e indexadas de divulgación internacional como: Trends in Molecular Medicine, Frontiers in Physiology, Journal of  physiology and  nutrition,  Experimental Brain Research, Brain Research Boulletin, Neurochemical Research, Developmental Psychobiology, The European Physical Journal Special Topics, Journal of Acupuncture and Meridian Studies, Chaos, fractals and Solitons, Loghua Chinese Medicine, AIP Conference Proceedings, Horizons in Neuroscience Research,  Revista Internacional de Acupuntura, Archivos de Neurociencias del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, así como en la Revista Digital Universitaria (RDU), de la UNAM.  Cuenta con numerosas comunicaciones científicas  en congresos nacionales organizados por la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas e Internacionales  convocados por la prestigiosa Society for Neuroscience (USA), de la World Federation of Chinese Medicine Societies (WFCMS) y de la Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias (FALAN).

​​​​

Reconocimientos

  • Por su trayectoria Académica, clínica y de investigación el Dr. Quiroz fue acreedor de la Beca Carso “Excelencia en Salud y Nutrición 2011”, Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para estudios de posgrado de competencia internacional maestría y doctorado (2006-2013).

  •  En el 2012 recibió el reconocimiento “Investigación y presentación de Merito” por la World Federation of Chinese  Medicine Societies en virtud de sus estudios electrofisiológicos sobre la modulación con electroacupuntura de la eficacia sináptica neuronal en la médula espinal. Resultados publicados posteriormente en la revista Alemana: Experimental Brain Research.

  •  En el 2017 fue becario por la embajada de la República Popular de China para una estancia en el Xiyuan Hospital of China Academy of Chinese Medical Sciences, Beijing, China.

  •  Candidato al sistema Nacional de Investigadores durante el periodo 2014-2016.

  •   En el 2004 recibió el premio “Excelencia Académica” por el municipio de Ecatepec. Y en el 2017 el reconocimiento al “Mérito Académico” por el Rector de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec. 

  •   En el 2017 también recibió la distinción de Investigador Nacional Nivel 1 (SNI-1) por el CONACYT en virtud de sus logros en la realización de trabajo de investigación original. En el 2020 fue renombrado con tal distinción.

  •  En el 2018 obtuvo la distinción top 100 Health Profesional por el centro biográfico internacional de Cambrigde Inglaterra por las aportaciones de ideas originales en el campo de la salud.

  • En el 2017, 2019 y 2021, la revista Journal of Acupuncture and Meridian Studies de Corea del Sur, nombró tres articulos de su grupo de trabajo como publicaciones destacadas, y parte de sus investigaciones se colocaron en la carátula de la revista por ser de carácter novedosas y originales al campo de la Medicina Tradicional China

  •   En el 2019, fue nombrado miembro del comité científico de la revista Longhua Chinese Medicine de la Universidad de Medicina Tradicional China de Shanghai China, por sus contribuciones en el campo de la acupuntura desde la perspectiva neurofisiológica y científica

  • En el 2020, recibió un reconocimiento por el Centro Médico Nacional 20 de noviembre (ISSSTE) por el impacto en el desarrollo de la acupuntura humana, por su participación en la academia asi como en la asistencia en la investigación cientifica.​

  •   En 2021 la Asociacion de Acupuntores Sanitarios de Madrid España, lo ingresó a la academia como Socio Honorífico, en funcion de sus méritos académicos, clínicos y de investigación.​

  • En 2022, por invitación del Colegio Nacional de México (Considerado la Cátedra Máxima de México) formó parte del grupo que impartió el seminario bases fisiológicas del tratamiento del dolor: Fármacos y acupuntura.

 

Actualmente sus trabajos de investigación y publicaciones  son referente a nivel mundial pues cada vez acumula más citas científicas de sus artículos por otros investigadores de diferentes  universidades, institutos y hospitales en el mundo.

Publicaciones científicas 

  • 2025

Quiróz-González, S., López-Espinosa, E., Segura-Alegría, B. et al. Scalp electroacupuncture reduces the oxidative stress in brain samples of chronically undernourished rats. Eur. Phys. J. Spec. Top. 234, 61–69 (2025).

  • 2024

 

​Salvador Quiroz-González, Emma López-Espinoza, Zheng Liu y Ruben Fossion. Evidencias de los efectos parasimpáticos y simpáticos de la acupuntura mediante la variabilidad de la frecuencia cardíaca: implicaciones multisistémicas. Revista Internacional de Acupuntura 18 (2024) 100288

  • 2023

Salvador Quiroz-González, Emma López-Espinoza, Ismael Jiménez-Estrada, El campo receptivo de acupuntura y neurodinámica de los puntos de acupuntura, Revista Internacional de Acupuntura, Volume 17, Issue 3,2023, 100262.

 

César Arcadio Cruz Salas, Emma López Espinosa, S Quiroz-González, Disminución del índice de pulsación de las arterias uterinas utilizando acupuntura geométrica para la preparación de transferencia de un embrión congelado en una paciente de 51 años: reporte de caso. Revista Internacional de Acupuntura 17 (2023) 100231

  • 2022

Martínez-Álvarez V, Segura-Alegría B, Rodríguez-Torres EE, Porras MG, Aguirre-Benítez E, González Del Pliego M, Hudson R, Quiroz-González S, Melo AI, Jiménez-Estrada I. Mother and sibling interactions during the preweaning period influence myelination and impulse propagation of the sensory sural nerve in the adult rat. Dev Psychobiol. 2022 Nov;64(7):e22316.

 

S Quiroz-González, EL Espinosa. Análisis de los caracteres tradicionales de Shen 神 y teoría de la propiedad intrínseca organizadora. Revista Internacional de Acupuntura 16 (2), 2022, 100190

  • 2021

Oliverio Medina Martínez, Ruben Fossion, Yolanda García Piceno, Rosa E Lopez-Gomez, Emma López-Espinosa, Ismael Jiménez-Estrada, Salvador Quiroz-González. Heart Rate Variability and Psychometric Analysis in Patients with Hyperactive Heart Fire Syndrome. Journal of Acupuncture and Meridian Studies 2021: 14 (4), 137-148

S Quiroz-González, R Fossion, E López-Espinosa, I Jiménez-Estrada. Análisis de los caracteres tradicionales del deqi y propuesta de un biocircuito desde la teoría general de sistemas. Revista Internacional de Acupuntura 2021:15 (2), 73-85

 

Salvador Quiroz González, EE Rodriguez-Torres. Dimensión fractal de patrones geométricos obtenidos por una matriz sobrepuesta en puntos de acupuntura y no acupuntos en el abdomen: base matemática de la acupuntura geométrica. Revista Internacional de Acupuntura 15 (4), 100170

 

  • 2020

Rodriguez-Torres EE, Viveros-Rogel J, López-García K, Vázquez-Mendoza E, Chávez-Fragoso G, Quiroz-González S, Jiménez-Estrada I. Chronic Undernutrition Differentially Changes Muscle Fiber Types Organization and Distribution in the EDL Muscle Fascicles. Front Physiol. 2020 Jul 23;11:777.

 

 

  • 2019

Olivera-Toro A, Fossion R, Li L, López-Gómez RE, López-Espinosa E, Jiménez-Estrada I, Quiroz-González S. Changes in Heart Rate Variability in Patients with Spleen-Qi Deficiency Syndrome. J Acupunct Meridian Stud. 2019 Aug;12(4):111-121.

 

Salvador Quiroz-González, Agnese Olivera Toro, Yolanda García Piceno, Ismael Jiménez-Estrada, Rubén Fossion. Psychoneurobiomodulation: an emerging concept to understand the systemic effects of neurophysiological acupuncture. Longhua Chinese Medicine  2019; 2: 21

 

Alvarado-Sanchez BG, Salgado-Ceballos H, Torres-Castillo S, Rodriguez-Silverio J, Lopez-Hernandez ME, Quiroz-Gonzalez S, et al., Electroacupuncture and Curcumin Promote Oxidative Balance and Motor Function Recovery in Rats Following Traumatic Spinal Cord Injury. Neurochem Res. 2019 Feb;44(2):498-506. doi: 10.1007/s11064-018-02704-1.

 

R Fossion, LA Alvarez-Millán, E Miranda-Velazco, FG Garduño, Quiroz Gonzalez Salvador e tal., On the role of continuous physiological monitoring and time-series analysis in medical prognosis. AIP Conference Proceedings 2090 (1), 050007 2018

 

  • 2018

Salvador Quiroz González, Emma López Espinoza, Agnese Olivera Toro, Josefina Ramírez Gómez, Joshua Cabrera Rodríguez, Efrén Jiménez Osorio, Ismael Jiménez Estrada, Rubén Fossion.,  A model of biocircuits to understand the effects and mechanisms of neurophysiological acupuncture. Revista Internacional de Acupuntura. 2 0 1 8;1 2(3):81–90 DOI: 10.1016/j.acu.2018.10.002.

 

  • 2017

Luis Ulloa, Salvador Quiroz González, Rafael Torres-Rosas. Nerve Stimulation and Control of Inflamation. Trends in Molecular Medicine, Volume 23, Issue 12, p1103–1120, December 2017. ISSN: 1471-4914

 

Salvador Quiroz-González, Lei Li, Anaya Reza Xavier, Ismael Jiménez Estrada Electroacupuncture and neuromodulation of the spinal cord: Implications in neuropathic pain. Revista Internacional de Acupuntura. Volume 11, Issue 3, July–September 2017, Pages 85-95. ISSN: 1887-8369

 

Salvador Quiroz-González, Sergio Torres-Castillo, Rosa Estela López-Gómez, Ismael Jiménez-Estrada. Acupuncture points and their relationship with the multireceptive fields of neurons. Journal of Acupuncture and Meridian Studies. 2017. Volume 10, Issue 2, April 2017, Pages 81-89 South Korea. pISSN 2005-2901 eISSN 2093-8152

 

Carlos Escobar-Corona, Sergio Torres-Castillo, Erika Elizabeth Rodríguez-Torres, Bertha Segura-Alegría, Ismael Jiménez-Estrada, Salvador Quiroz-González. Electroacupuncture improves gait locomotion, H-reflex and ventral root potentials of spinal compression injured rats. 2017. Brain Research Bulletin. Volume  131:7-17  ISSN: 0361-9230. United States

 

Salvador Quiroz-González,  Rosa Estela López Gómez,  Emma López Espinosa. Comentario al artículo “Propuesta de análisis sinomédico de la célula”. Revista Internacional de Acupuntura Volume 11, Issue 2, April–June 2017, Pages 48-50. ISSN: 1887-8369

 

  • 2016

Salvador Quiroz-González, Erika Elizabeth Rodríguez-Torres, Bertha Segura-Alegría Javier Pereira, López Gómez Rosa Estela, Ismael Jiménez-Estrada.  Detrended Fluctuations Analisis of  compound action potentials recorded in cutaneous nerves of diabetic rats. Chaos, Solitons & Fractals. Volume 83, February 2016, Pages 223–233

 

Salvador Quiroz-González, Erika Elizabeth Rodríguez-Torres and Ismael Jiménez-Estrada. Multifactorial influences of electroacupuncture on non-painful and painful sensory pathways in the spinal cord: An option for the treatment of neuropathic pain. In Horizons in Neuroscience Research. Volume 24 Editors: Andres Costa and Eugenio Villalba. 2016. Nova Science Publishers New York. USA.

 

Salvador Quiroz González, Sergio Torres Castillo, Rosa Estela López, Yolanda García Picedo, Emma López Espinosa, Roberto Sánchez Aedo,  Ismael Jiménez Estrada. La acupuntura desde la perspectiva experimental. Revista Electrónica Digital UNAM, 2016; 17:3. ISSN: 1607 - 6079

 

Salvador Quiroz González e Ismael Jiménez Estrada. La electroacupuntura: un tratamiento contra afecciones médicas. revista Universitarios Potosinos. 2016: 201; 10-13 ISSN:1870-1698

 

Salvador Quiroz González e Ismael Jiménez Estrada, Irma García Moreno, Yolanda Garcia Piceno, Ana Lilia González Santiago, Sergio torres Castillo. Propiedades eléctricas de los puntos de acupuntura. World Chinese Medicine 2016: (1); 43-52

 

 

  • 2015

Javier Pereyra-Venegas, Bertha Segura-Alegría, José Carlos Guadarrama-Olmos, Silvia Mariscal-Tovar, Salvador Quiróz-González and Ismael Jiménez-Estrada. Effects provoked by Chronic Undernourishment on the Fiber Type Composition and Contractility of fast muscles in Male and Female Developing Rats. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition (99) 2015; 974-986

 

  • 2014

Salvador Quiroz-González,  Bertha Segura-Alegría, Ismael Jiménez-Estrada. Depressing effect of electroacupuncture on the spinal nonpainful sensory input of the rat. Experimental Brain Research, 2014  Sep;232(9):2721-9. eISSN 1432-1106, pISSN 0014-4819

 

Salvador Quiroz-Gonzáles,  Bertha Segura-Alegría, José Carlos Guadarrama Olmos; Ismael Jimenez-Estrada. Cord dorsum potentials evoked by electroacupuncture stimulation applied on acupoints of the rat hindlimb. Journal of Acupuncture and Meridian Studies 2014 Feb;7(1):25-32 pISSN 2005-2901. eISSN 2093-8152, Pais: Corea

 

  • 2013

 

Quiróz-González S, Escartín Pérez ER, Paz Bermudez F. Segura-Alegría B,  Guadarrama Olmos GC,  Floran-Garduño B,  Jiménez-Estrada  I. Endogenous content and Release of [3H]GABA and [3H]Glutamate in the Spinal Cord of the Chronically Undernourished rat. Neurochemical Research. 2013 Jan;38(1):23-31

 

  • 2012

Salvador Quiróz González, Bertha Segura Alegría, José Carlos Guadarrama Olmos, Ismael Jiménez-Estrada. The effect of chronic undernourishment on the synaptic depression of cutaneous pathways in the rat spinal cord. Brain Research Bulletin, 2012; 89:97-101.

 

Vargas-Martínez Froylán, Calderón-Salinas Víctor, Ruiz Rosado Azucena, Quiroz Salvador, Segura Bertha, Jiménez-Estrada Ismael. El Eje HPA y el Síndrome Metabólico: “La Hipertensión es el factor central a corregir”. Archivos de neurociencias 2012;17(1):43-63. ISSN: 01874705

 

 

  • 2011

Salvador Quiróz González, Bertha Segura Alegría, José Carlos Guadarrama Olmos, Ismael Jiménez-Estrada. Effect of chronic undernourishment on the cord dorsum potentials and the primary afferent depolarization evoked by cutaneous nerves in the rat spinal cord. Brain Research Bulletin 2011;85:68–74.  ISSN: 0361-9230

Publicaciones congresos internacionales

2018

  • S. Quiroz-González , G. Verónica Beatriz , y Garcia-Piceno , R. López-Gómez , B. Segura-Alegría , I. Jiménez-Estrada. The effect of electroacupuncture on cord dorsum potentials produced by sural nerve stimulation in the diabetic rat.

2016

  • Quiroz-González Salvador, López-Gómez Rosa Estela, Torres-Castillo Sergio, García-Piceno Yolanda, Segura-Alegría Bertha, Jiménez-Estrada Ismael. (2016). Electroacupuncture reduces the alterations provoked on the H reflex & gait locomotion by a spinal compression injury. Society for Neuroscience. San Diego California.

2013

  • S. Quiroz Gonzalez, I. Jimenez-Estrada, J. Guadarrama, B. Segura. (2013). Depressing effect of electroacupuncture on the N1 component of the cord dorsum potentials in the rat spinal cord. Society for Neuroscience. San Diego California. 3601 Thu. 3601

2012

  • S. Quiroz Gonzalez, I. Jimenez-Estrada, J. Guadarrama, B. Segura. (2012) Increased variability in amplitude of the N1 component in the Cord Dorsum Potential evoked by cutaneous nerve stimulation in the chronically undernourished rat. FALAN. Thu-149

 

  • S. Quiroz Gonzalez, I. Jimenez-Estrada, J. Guadarrama, B. Segura. (2012) Electroacupuncture reduce the amplitude of the N1 component in the Cord Dorsum Potential evoked by sural nerve stimulation in the rat spinal cord. FALAN. Cancún, México, Thu-150

 

  • Quiroz González S and Jimenez-Estrada I.  Electroacupuncture reduce the synaptic effectiveness in the spinal dorsal horn neurons activated by low threshold cutaneous afferent fibers. Word Federation of Chinese Medicine Society. (2012) México.

2010

  • S. Quiroz Gonzalez, I. Jimenez-Estrada, J. Guadarrama, B. Segura. (2010) Effect of chronic undernutrition on the primary afferent depolarization evoked by stimulation of cutaneous nerves. Abstr Soc Neurosci 158.8

2008

  • S. Quiroz; J.C. Guadarrama B. Segura; I Jiménez. (2008) Effects of perinatal undernourished on cord dorsum potentials evoked by sural nerve stimulation. Abstr Soc Neurosci 625.5

Publicaciones congresos nacionales

2019

  • Quiroz González Salvador, Josefina Ramírez Gómez, López Gómez Rosa Estela, Emma López Espinosa, Rubén Fossion, Ismael Jiménez Estrada. Efecto de la electroacupuntura y meditación neurovisceral en síndrome de deficiencia de Qi de Bazo. LXII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Querétaro, Querétaro.

​​

2018

  • Quiroz González Salvador, Olivera Toro  Agnesse, Emma Lopez Espinosa, Lei Li, Ruben Fossion, Ismael Jimenez Estrada. Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en pacientes con síndrome de deficiencia de Qi de bazo. LXI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Colima Colima.

​​

2017

  • Quiroz González Salvador, García Sánchez Verónica Beatriz, Yolanda García Piceno, López Gómez Rosa Estela, Segura Alegría Bertha, Jiménez Estrada Ismael. Efecto de la electroacupuntura sobre los potenciales del dorso de la médula en diabetes experimental. LX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Monterrey Nuevo León. 2017

​​

2016

  • Torres Castillo Sergio, Delgado Magaña Gabriela, Salgado Ceballos Hermelinda, Alvarado Sánchez Belem, López Hernández Mónica, Quiroz González Salvador.  Impacto de la rehabilitación sobre la lipoperoxidación lipídica en un modelo de lesión de médula espinal. LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Campeche Camp. 2016

​​

  • Quiroz González Salvador, Torres Castillo Sergio, Yolanda García Piceno, Rodríguez Torres Erika Elizabeth, Segura Alegría Bertha, Jiménez Estrada Ismael Efecto de la electroacupuntura sobre la depresión del reflejo H en la médula espinal lesionada. LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Campeche Camp.   2016

  • Carreón-Hernández Mitzi Gisela, Velázquez Delgado Cintia; Quiroz González Salvador, Segura Alegría Bertha, Jiménez Estrada Ismael. Efecto del Diazepam sobre la despolarización de aferentes primarios en la rata desnutrida. LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Campeche Camp.   2016

 

 

2015

  • Rodríguez Torres Erika Elizabeth, Reséndiz Flores Olivia, Viveros Rogel Jorge, Leonel Gómez Rocío, Quiroz González Salvador, Rudomín Pablo. Análisis de Caos en Series de Tiempo de Actividad Neuronal en la Médula Espinal del Gato. LVIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, San Miguel de Allende Guanajuato. 2015.

​​

  • Quiroz González Salvador, Torres Castillo Sergio, Rodríguez Van Lier Esperanza, Rodríguez Torres Erika Elizabeth, Segura Alegría Bertha, Jiménez Estrada Ismael. Efecto de la electroacupuntura sobre estrés oxidativo en un modelo de desnutrición crónica. LVIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, San Miguel de Allende Guanajuato. 2015

 

  • Torres Castillo Sergio; Alvarado Sánchez Belen Guadalupe; Salgado Ceballos Hermelinda; Quiroz González Salvador. Bromocriptina, estrés oxidativo y función motora en un modelo de lesión de médula espinal. LVIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, San Miguel de Allende Guanajuato. 2015

2014

  • Salvador Quiroz González, Carlos Escobar Corona,  Bertha Segura Alegría, Ismael Jiménez Estrada 2014. Efecto de la electroacupuntura sobre la marcha y el reflejo de Hoffman en la rata con traumatismo de la médula espinal. LVII congreso nacional de ciencias fisiológicas A.C. Ciudad de Oaxaca

 

  • Salvador Quiroz González, Erika Elizabeth Rodríguez Torres,  Bertha Segura Alegría, Javier Pereira Venegas, Ismael Jiménez Estrada. 2014 Análisis de las fluctuaciones del potencial de acción compuesto en el nervio sural de ratas diabéticas. LVII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas A.C. Ciudad de Oaxaca

2011

  • Salvador Quiroz-González, Francisco Paz Bermudez, José Carlos Guadarrama Olmos, Escartin Perez, Bertha Segura Alegría, Benjamín Florán Garduño, Ismael Jiménez Estrada (2011). Cuantificacion de  GABA y Glutamato  en la médula espinal de la rata. LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas Leon Guanajuato.

2010

  • Salvador Quiroz-González, Francisco Paz Bermudez, José Carlos Guadarrama Olmos, Silvia Mariscal Tovar, Bertha Segura Alegría, Benjamín Florán Garduño, Ismael Jiménez Estrada (2010). Efecto de la desnutrición crónica sobre la liberación del GABA [H3] y Glutamato [H3] en la médula espinal de la rata. LIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas Villahermosa, Tabasco.

2009

  • Quiroz Salvador; Guadarrama José C;  Segura Bertha;  Jiménez Ismael (2009). Depresión de la vía neuronal encargada de producir la despolarización de aferentes cutáneas en la medula espinal de la rata con déficit alimenticio.  LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas Morelia, Michoacán.

 

2008

  • Quiroz Salvador; Guadarrama José C;  Segura Bertha. (2008) Análisis de los CDP´s evocados por la estimulación del nervio sural en la médula espinal de la rata desnutrida. LI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Mérida Yucatán

Vamos
a las redes

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page